Educación explica en terreno alcances de Ley de Inclusión

Viernes 30 de Octubre, 2015

20151020_120935(0)

Para dialogar y responder consultas sobre cómo se aplicará la Ley de Inclusión en Tarapacá, un equipo de la Secretaría Ministerial de Educación y del Departamento Provincial de Iquique recorrió las calles céntricas de la capital regional distribuyendo trípticos sobre esta normativa que pone fin al lucro, co-pago y selección.

La difusión, que comenzó en la Plaza Prat y se extendió por calle Tarapacá hasta Plaza Condell, estuvo a cargo de autoridades de Educación, seremi de Educación, Francisco Prieto y la Jefa (s) del Departamento Provincial de Iquique, Patricia Rojas; además de funcionarios de la Unidad de Atención a Sostenedores (UAS) y Supervisores.

“Hemos efectuado diversas reuniones con padres y apoderados, estudiantes y equipos directivos de los colegios que serán gratuitos desde marzo del 2016 y ahora hemos iniciado un trabajo con la ciudadanía en sectores de mayor afluencia de público para explicar los beneficios de la gratuidad y cómo a través de mayores recursos y fiscalización estaremos apuntando a mayor calidad del sistema formativo”, dijo el seremi.

La Jefa (s) de la Deprov Iquique, Patricia Rojas, expresó que la recepción de la comunidad fue muy positiva: “Padres y familias completas hicieron muchas preguntas, estaban muy interesados en saber cómo la ley los beneficia. Pudimos responder consultas de los locatarios de tiendas, a los pasajeros de la locomoción colectiva, a los vendedores ambulantes, y en general a las personas que transitaban por el centro de Iquique y que recibieron este folleto informativo”, dijo Patricia Rojas.

Una consulta reiterada de parte de la ciudadanía fue cómo se financiará la educación: “Los colegios que reciben subvención para alumnos vulnerables verán aumentados estos recursos en un 20%. Aquellos colegios que sean gratuitos y sin fines de lucro recibirán un aporte para sectores medios y una subvención de gratuidad”, dijo Prieto.

Sobre la calidad del sistema formativo, la autoridad fue enfático en señalar que la normativa establece con claridad en qué áreas se invertirán los recursos que están destinados a Educación. “Los padres deben estar tranquilos porque la Ley también establece que los dineros para educación deberán gastarse en educación. Y lo señala con claridad cuando establece 11 fines educativos, como adquisición de recursos didácticos, insumos y materiales, pago de remuneraciones, gastos de administración, mantención y reparación, entre otros. Los recursos no podrán ser utilizados en otros gastos que no sean exclusivamente los educativos”, acotó.

El seremi señaló que tanto la Secreduc como la Deprov continuarán con la difusión de la Ley de Inclusión en ferias itinerantes, centros comerciales, plazas y recintos públicos de alta afluencia de público, así como también en las comunidades educativas.