Educadoras abordan calidad de la formación en la Primera Infancia

Viernes 30 de Octubre, 2015

fotos educ 040

Más de 120 educadoras, técnicos de aula, estudiantes de educación de párvulos y docentes de primer ciclo básico participaron en los “Diálogos Temáticos de Educación de Párvulos: Actualización de Bases Curriculares”.

Esta convocatoria, organizada por la Secretaría Ministerial de Educación, tiene como objetivo recoger propuestas y aportes de las diversas instituciones, actores y expertos, respecto a las bases o contenidos curriculares que se abordan en este nivel formativo.

Los Diálogos Temáticos sobre Educación de Párvulos se desarrollará en tres instancias (octubre 2015, enero y abril 2016) y en cada una de ellas se trabajarán temáticas relacionadas con la calidad del proceso formativo: Actualización de Bases Curriculares, Elaboración de Estándares Indicativos de Desempeño y Ajuste al Marco de la Buena Enseñanza.

“En el marco de una reforma profunda y estructural para otorgar mayor equidad y calidad del sistema educativo, se consideró fundamental diseñar una Política integral de Fortalecimiento del nivel de Educación Parvularia. Este proceso considera tres etapas: Fortalecimiento institucional, Ampliación de Cobertura y Mejoramiento de los factores de calidad. En este última es donde se incorpora la participación de actores relevantes para que aporten con sus experiencias y opiniones sobre las bases curriculares, estándares de desempeño y marco para la buena enseñanza”, explicó Francisco Prieto, seremi de Educación.

Entre los diversos temas abordados en la convocatoria destacaron: curriculum inclusivo, desarrollo de sociedad sustentable, rol de los profesionales de la Educación de Párvulos, equipo pedagógico, oportunidades intencionadas, significativas y pertinentes para profundizar aprendizajes, entre otros.

“Tenemos la expectativa de que la actualización del curriculum amplíe las posibilidades de aprendizaje de los párvulos, ya que se sumarán los nuevos escenarios sociales –como el concepto de familia- y culturales que vive el país, los avances de la pedagogía y la concepción de los párvulos como sujetos de derechos”, agregó la autoridad.