Destacando el testimonio de Yari Muñoz Aros, estudiante de 4to. Año medio del Colegio Mahatma Gandhi, se inició el Año Escolar. La ceremonia se realizó en el establecimiento particular subvencionado de Iquique que cuenta con una matrícula de 678 estudiantes -desde educación parvularia hasta educación media- y que a partir del 1 de marzo no cobrará matrícula ni mensualidad a sus alumnos, al igual que todos los establecimientos que se sumaron a la gratuidad.
La ceremonia fue encabezada por el seremi de Educación, Francisco Prieto; la Jefa provincial de Educación de Iquique, Liliana Valenzuela; el Director del Colegio Mahatma Gandhi, Justiniano Encina, además de seremis, jefes de servicios y autoridades regionales.
Yari Muñoz Aros relató cómo la gratuidad escolar repercutió en su hogar: “Para mi familia es un alivio económico porque tengo dos hermanos que estudian en el colegio y mi padre estudia la carrera de Derecho en 2do. Año. Me parece muy bien la gratuidad escolar porque pueden haber más personas con problemas económicos e incluso mayores”.
Por su parte, la madre de la estudiante, Amelia Aros, expresó el cambio que significó la gratuidad en los gastos familiares. “Con la gratuidad los hijos estudian tranquilos, les va mejor y tienen mejores notas y los padres no están preocupados por reunir el dinero. Yo debía pagar 70 mil pesos y ahora la calidad de vida mejora, estamos más tranquilos y aliviados económicamente”, expresó la madre de tres hijos.
Durante su discurso, el seremi de Educación expresó que en la Región de Tarapacá son más de 4.600 los estudiantes que se ven beneficiados con la gratuidad escolar: “La Reforma Educacional del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es sistémica y gradual y la Ley de Inclusión forma parte de esta transformación social donde la gratuidad escolar les ahorra los gastos de matrícula y mensualidad a las familias. Además, la Ley de Inclusión incorpora nuevos y mayores recursos a los colegios, como el aumento de un 20% en la Subvención Escolar Preferencial (SEP) que va dirigida a alumnos vulnerables; junto con la creación de la Subvención para Alumnos Preferentes que está dirigida a la clase media y el Aporte de Gratuidad”, dijo Prieto.
La autoridad explicó que estos 3 nuevos recursos buscan incrementar la calidad de la formación de los estudiantes y transformar paulatinamente la educación subvencionada en educación gratuita
El director del Colegio Mahatma Gandhi, Justiniano Encina, quien se formó en la Educación Pública, expresó que como proyecto educativo siempre han promovido la inclusión y la diversidad y que la gratuidad era un anhelo que buscaban implementar. ”El sostenedor abrazó la idea de la gratuidad y estamos contentos porque sabemos que además llegan más recursos para hacer bien nuestro trabajo, porque es importante tener buenos profesores e implementación didáctica”.
Los establecimientos educacionales de la región de Tarapacá que se sumaron a la gratuidad son Mahatma Gandhi, Adventista, Academia Nacional, Domingo Savio, Golden North, Latinoamericano, Latinoamericano Las Parinas, Irquillariy, Academia Sinai, Monte Sión, Saint Margareth Rose Garden, Rupanic School, JI Papalote, JI Happy Day y JI D’Stephano.
El seremi añadió que la Ley de Inclusión también elimina el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado. Esto significa que todos los recursos que los colegios reciban deberán -por ley- ser empleados en mejorar la calidad de la educación a través de Planes de Mejoramiento.
Esta nueva normativa también elimina la selección y establece un nuevo sistema de admisión que deberán aplicar -de forma paulatina- todos los colegios que reciban aportes el Estado. La Región de Magallanes es la primera en emplear este nuevo sistema de ingreso a los colegios y en Tarapacá dicho proceso comenzará el año 2018.