Mineduc capacita a sostenedores de Iquique y Alto Hospicio en normativa para funcionamiento de establecimientos de Educación Parvularia

Viernes 17 de Agosto, 2018

Con el objetivo de informar sobre plazos, gestiones y requisitos del proceso de Autorización de funcionamiento y Reconocimiento Oficial de establecimientos de educación parvularia, la Secreduc de Tarapacá efectuó una jornada informativa con sostenedores de Iquique y Alto Hospicio.

La actividad contó con la presentación de Ximena Sanhueza, coordinadora general de reconocimiento oficial y autorización de funcionamiento de la Subsecretaría de Educación Parvularia dependiente del MINEDUC, quien abordó aspectos técnicos-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura.

DECRETO 128

El seremi de Educación, Natan Olivos, dijo que la instancia permitió conocer en detalle el Decreto 128 del Mineduc que reglamenta los requisitos de adquisición, mantención y pérdida de la autorización de funcionamiento de establecimientos de educación parvularia.

“Los sostenedores pudieron conocer el marco normativo, como la planta física, condiciones sanitarias y ambientales, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Reglamento Interno, personal idóneo, equipamiento, mobiliario y material didáctico que requiere un establecimiento de Educación Parvularia, entre otros aspectos”, comentó la autoridad.

Olivos recordó que el proceso considera diversas etapas, como la presentación de solicitud y antecedentes fundantes y la evaluación de los requisitos por parte de los equipos multidisciplinarios de la Secreduc. “Una vez presentada la solicitud y mediante la revisión documental y en terreno, el equipo de la Secreduc evalúa las evidencias de cumplimiento o incumplimiento, elaborando informes profesionales por área, que sustentarán la aprobación o rechazo de la solicitud de autorización de funcionamiento”, acotó.

Liliana Cortés, directora del Jardin Infantil AMTIRI destacó la iniciativa. “Fue una jornada clara y precisa al hacer la distinción entre Reconocimiento Oficial y Acreditación especialmente en este proceso de mejorar de la primera infancia.  En este escenario es muy bueno que nos vengan a asesorar en forma directa para saber lo que tenemos que hacer (…) son adecuaciones para el bienestar de niños y niñas para ir mejorando la educación. Ya estábamos trabajando en estos aspectos y ahora los profundizamos en pos de nuestros niños y niñas”, manifestó la directora.