Seremi de Educación: “Todos los contenidos de Historia se mantienen como obligatorios”

Jueves 30 de Mayo, 2019
  • Autoridad afirmó que cambio curricular viene a solucionar inequidades entre estudiantes de Liceos Técnicos Profesionales y Científico – Humanistas.

 El Seremi de Educación de Tarapacá, Natán Olivos, se refirió a los cambios curriculares anunciados para los estudiantes de 3° y 4° medio aprobados por el Consejo Nacional de Educación (CNED), que entrarán en vigencia a partir del 2020, destacando su enfoque en la actualización de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para enfrentar los desafíos del Siglo XXI.

La autoridad explicó que a partir del próximo año, las asignaturas del Plan Común obligatorias serán Lengua y Literatura, Matemática, Filosofía, Inglés, Ciencias para la Ciudadanía y Educación Ciudadana, esta última impartida por los docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quienes, debido a su formación, tienen las herramientas idóneas para enseñarla.

“Todos los contenidos de Historia se mantienen en el currículum obligatorio de 1° básico hasta 2° medio. La Historia no desaparece en 3° y 4°, sino que se aborda desde el ramo Educación Ciudadana, además de su profundización en los electivos disponibles,  para así evitar la repetición de materia y enfocarnos en el desarrollo del pensamiento crítico  y comprensivo de los procesos sociales y la geografía que presenta nuestro país”, manifestó el Seremi Olivos.

La propuesta incluye, además, Asignaturas Electivas para quienes no cursen Religión, quienes podrán optar por destinar esas dos horas de clases a profundizar  Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Educación Física y Salud y Artes (detalles en el cuadro final).

Educación Física

Las asignaturas de Educación Física y Artes no están incluidas en la formación general de los establecimientos Técnico-Profesionales, situación que cambiará a partir de 2020. Los colegios y liceos que opten por tener Educación Física en sus horas de “libre disposición” contarán con este ramo de forma obligatoria para sus estudiantes.

“Un colegio con este cambio curricular puede disponer de más horas y no menos para Educación Física, y un joven puede tener más horas y no menos de actividad deportiva en el colegio”, agregó el seremi.

Más equidad

 Actualmente, los estudiantes de establecimientos Técnico Profesional están en desventaja frente a sus pares Científico Humanistas en cuanto a la formación general y el acceso a la educación superior. El objetivo es terminar con esta diferencia y entregar los mismos contenidos educativos de base a ambos grupos, de manera que cuenten con las herramientas necesarias para su futuro.

“Se entregan más espacios de libertad y autonomía para que los jóvenes puedan elegir estudiar las materias que van en relación a sus intereses y vocación profesional”, sostuvo Olivos.

 

Áreas Ramos obligatorios Ramos electivos

 

 

 

 

 

 

Área A

 

Lengua y Literatura

 

Lenguaje y Literatura

  • Taller de literatura
  • Lectura y escritura especializada
  • Participación y argumentación en democracia

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

  • Comprensión histórica del presente
  • Geografía, territorio y desafíos socioambientales
  • Economía y sociedad

 

 

Filosofía

 

Filosofía

  • Estética
  • Filosofía política
  • Seminario de Filosofía

 

 

 

 

 

 

Área B

 

Matemáticas

 

Matemáticas

  • Límites, derivadas e integrales
  • Probabilidades y estadística descriptiva e inferencial
  • Pensamiento computacional y programación
  • Geometría 3D
 

Ciencias para la Ciudadanía.

 

Ciencias

  • Biología de los ecosistemas
  • Biología celular y molecular
  • Ciencias de la salud
  • Física
  • Química
Educación Ciudadana

 

 
Inglés

 

 
 

 

 

 

 

Área C

Artes

  • Artes visuales, audiovisuales y multivisuales
  • Creación y composición musical
  • Diseño y arquitectura
  • Interpretación y creación en danza
  • Interpretación y creación en teatro
  • Interpretación musical

Educación Física y Salud

  • Promoción de estilos de vida activos y saludables
  • Ciencias del ejercicio físico y deportivo
  • Expresión corporal