- Más de 130 educadoras de Tarapacá participaron en una jornada de actualización sobre las Bases Curriculares y el Marco para la Buena Enseñanza del nivel de Educación Parvularia.
La convocatoria, organizada por la seremi de Educación, se efectuó en el auditorio de dicha repartición, donde el seremi Natan Olivos dio la bienvenida a las participantes y las instó a continuar en el desafío por la calidad. “Este proceso de actualización contribuye a que las educadoras y técnicas se vayan apropiando de estas nuevas herramientas y con ello avancen en la calidad de la formación que reciben los párvulos. Por primera vez contamos con un Marco para la Buena Enseñanza en este nivel y las Bases Curriculares se han nutrido de investigaciones y prácticas pedagógicas pertinentes y colaborativas que valoran el juego como eje fundamental para el aprendizaje. Por eso las invito a que continúen perseverado en el gran desafío y pilar fundamental de la política pública educativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que es la calidad”
Las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia actualizaron sus fundamentos, objetivos y orientaciones para el trabajo pedagógico, resguardando la formación integral y el protagonismo de los niños y niñas en las experiencias educativas. También incorporan la actualización de los avances en el conocimiento sobre el aprendizaje y el desarrollo en esta etapa y los aportes en el campo de la pedagogía del nivel de educación parvularia y suman además temáticas como la inclusión social, la formación ciudadana, el desarrollo sostenible, entre otros.
El Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia es un referente que tiene como objetivo guiar el desempeño de los profesionales del nivel y orientar los Estándares de Formación Inicial Docente (FID) y los Estándares de Desempeño Profesional. Este Marco se guía bajo seis conceptos centrales sobre Enfoque de Derechos, Inclusión, Juego, Liderazgo, Trabajo Colaborativo y Reflexión Educativa.