- Los participantes se graduaron en Docencia de Programas Formativos; Implementación de Programas Formativos TP; y Gestión de Programas Formativos TP, todos a partir de las exigencias del sector industrial (cualificaciones).
Más de 20 directivos, docentes y líderes intermedios de la Región de Tarapacá, culminaron con éxito el Plan de Formación de programa Eleva, desarrollado por Fundación Chile con el apoyo del Ministerio de Educación entre otras instituciones públicas, el cual se imparte con el objetivo de que las instituciones que forman técnicos para la minería puedan mejorar la pertinencia de sus programas respecto a los requerimientos del sector industrial.
El programa, que se desarrolló durante dos años, buscó fortalecer las capacidades de las instituciones de formación técnico profesional, con el objetivo de potenciar mejores trayectorias formativo-laborales para los jóvenes.
La actividad contó con la participación de Claudio Chamorro, seremi de Educación; José Gonzalo Vidal, seremi de Minería; Roberto Varas, director regional de Sence; y Gabriela Navarro, directora ejecutiva de Eleva, entre otras autoridades.
Durante la jornada, Claudio Chamorro, seremi de Educación aseguró que “el capital humano que se integre a la economía debe provenir de la región, y es algo que hemos solicitado reiteradamente a las empresas mineras. Sin embargo, la mejora en la productividad del sector minero pasa por un alineamiento de las competencias que las empresas requieren con la formación que imparten las distintas instituciones de formación técnico profesional”.
Ajuste curricular partir de cualificaciones mineras
En su paso por el Plan de Formación, docentes y líderes intermedios pudieron fortalecer sus conocimientos respecto al diseño de programas a partir de cualificaciones y procesos de enseñanza de aprendizajes basados en competencias, orientados a optimizar su gestión docente entre otros temas conducentes a la obtención de tres diplomas: Docencia de Programas Formativos; Implementación de Programas Formativos TP; y Gestión de Programas Formativos TP, todos a partir de cualificaciones.
Para Gabriela Navarro, directora ejecutiva de Eleva “el programa representa no solamente un esfuerzo por mejorar e innovar en la formación técnico profesional. El modelo que hay detrás, que vincula al sector productivo con el formativo, genera una educación más pertinente de cara a los estudiantes. Sin embargo, lo más importante para que esto se haga realidad, es que las personas que están en las instituciones de educación tengan las competencias y la convicción de que esto es posible y eso es lo que le da sentido al Plan de Formación que culmina en la región de Tarapacá”.