- El programa que apoya a establecimientos clasificados como insuficientes por la Agencia de la Calidad de la Educación, duplicará su cobertura para atender a 14 planteles de la región que se encuentran en dicha categoría.
Un total de 3.839 estudiantes de tercero básico a cuarto medio, pertenecientes a 14 establecimientos educacionales clasificados como “insuficientes” en la región por la Agencia de la Calidad de la Educación, serán beneficiados a partir de este 2020 por el Plan “Escuelas Arriba” del Ministerio de Educación, el cual apoya los aprendizajes y mejoras en las comunidades educativas que presentan resultados descendidos.
Lo anterior, tras el impacto positivo que generó su implementación en 2019, el cual inició trabajando con cuartos básicos de 218 establecimientos a nivel nacional, obteniendo un 71% de mejora en los aprendizajes de los estudiantes. Este año, la iniciativa crece de forma importante, aumentando la cobertura a 466 establecimientos del país, para alumnos de 3° básico a 2° medio.
Así lo explicó el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, en el lanzamiento del Plan 2020. “Como país, nuestro principal desafío es asegurar que todos los niños y jóvenes de Chile reciban una educación de calidad. Hemos ampliado el programa Escuelas Arriba a 466 escuelas y liceos que reciben aportes del Estado y que fueron clasificados como insuficientes, para que tengan un apoyo focalizado, beneficiando así a más de 120.000 estudiantes”, expresó.
IMPACTO REGIONAL
Desde la implementación de “Escuelas Arriba” en la región, se trabajó con los cuartos básicos de siete establecimientos, abarcando a un total de 325 estudiantes. Este año, el impacto podrá medirse en 14 planteles que requieren de acompañamiento y apoyo pedagógico, en beneficio de 3.839 estudiantes.
“Estamos recién participando de este programa a través de una invitación que nos llegó del Ministerio de Educación. Mi colegio tiene enseñanza prescolar, básica, media y de adultos; es un colegio grande con alrededor de 950 alumnos. Estamos con categoría insuficiente en básica, no así en media. Las expectativas son altas. Buscamos transmitir todos los conocimientos que acá logremos adquirir a la comunidad educativa, a nivel de cuerpo docente, equipo directivo y apoderados, con el fin de que nuestros alumnos puedan reforzar aquellos aprendizajes que están débiles”, manifestó Juan Lizana Navarro, director Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio.
En cuanto al aumento de beneficiarios, el seremi de Educación, Claudio Chamorro, explicó que el plan extendió su universo de trabajo, en busca de anticiparse y abordar las dificultades de manera que se reviertan los resultados no esperados, evitando el riesgo de cierre por ser clasificados por cuatro años como insuficientes, según indica la Ley del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
“Dentro de las medidas a aplicar, se mantendrán dos de los componentes del Plan: Nivelación de Aprendizajes y Prevención del Ausentismo Escolar; y se agregará el acompañamiento y asesoría técnico-pedagógica a los equipos directivos, para asegurar una mejora sostenida del proceso enseñanza-aprendizaje, apoyo que se entregará a través de los equipos de supervisión del Mineduc”, informó.
El seremi agregó que los planteles tendrán acceso a material pedagógico para docentes y estudiantes, y a la plataforma de corrección de pruebas, acompañamiento de los equipos de supervisión y a recursos – seguimiento en materia de ausentismo escolar.
En el caso de establecimientos clasificados por 3 años seguidos como insuficientes – aquellos con mayor matrícula y mayor nivel de inasistencia- tendrán acompañamiento de Fundación Presente para abordar el ausentismo crónico. Para las escuelas y liceos categorizados por dos a cuatro años como insuficientes, se realizarán clases demostrativas de Lenguaje y Matemática para docentes de los niveles de 4to, 6to básico y 2do medio. Estas clases demostrativas comenzarán en marzo y serán lideradas por profesores pertenecientes a la Red Maestros de Maestros del CPEIP.
Principales apoyos que incluye el Plan EA:
- Entrega de guías de Matemática y Lenguaje para estudiantes de 4° básico
- Seminarios realizados con clases demostrativas a docentes
- Distribución de cuadernillos de actividades para que los estudiantes refuercen lo aprendido en periodo de vacaciones
- Implementación de diversas estrategias para mejorar la asistencia a clases.