Estudiantes y docentes de Iquique dialogan sobre proyecto de ley que crea un instrumento de financiamiento para la educación superior (FES) y pone fin al CAE

Viernes 20 de Junio, 2025

Representantes de Centros de Estudiantes (CEALES) de enseñanza media, docentes, estudiantes universitarios, Seremis y autoridades del Gabinete de Educación participaron en un diálogo ciudadano sobre el proyecto de ley de Fin al CAE y un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES).

El encuentro se realizó en el hall central de la Sede Recabarren de la Universidad de Tarapacá de Iquique y estuvo liderado por la Seremi de Educación, Carolina Vargas y el Seremi de Segegob, Rodrigo Vargas junto a la Directora Académica de Sede UTA Iquique, María Carla Morales, Seremis, Directores de servicio y Slep Iquique, estudiantes de enseñanza media y de educación superior y docentes.

La temática abordada en esta instancia se refiere al proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de Financiamiento público para la Educación Superior (FES) y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, poniendo fin al CAE. Ello consideró, contenidos como requisitos para las y los estudiantes, obligaciones de las instituciones de educación superior, cobertura del instrumento y obligación de pago para quienes accedan al financiamiento, así como también, aplicación de la condonación y plan de reorganización de la deuda.

La Seremi de Educación, Carolina Vargas, señaló que esta iniciativa favorecería a las 13 mil personas que residen en Tarapacá y que tienen deuda CAE. “Son personas que han tenido disminuida su calidad de vida porque el CAE es una deuda llena de intereses, que no te asegura qué situaciones tú vives económicamente durante la vida laboral para poder tener una proyección y estabilidad como joven o como persona adulta que estudia. En cambio, ahora estamos avanzado con este proyecto de ley que tendría varios criterios para condonar a la gente que ya lleva pagado en tiempo y en forma, pero también atender situaciones de cesantía y de proyecciones, por ejemplo, en cuanto a la carrera. Esto es una necesidad de la población chilena, nosotros queremos avanzar raudamente hacia una gratuidad 100%. Pensamos que la educación es un derecho y la educación superior también lo es. Aquí van a caber las personas que no están en el 60% que accede a la Gratuidad”.

Por su parte el Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, expresó: “Valoramos profundamente estas instancias de participación ciudadana en las que podemos acercar las políticas públicas, en este caso el proyecto de Financiamiento de Educación Superior, a la comunidad. Como Gobierno estamos una vez más instando al diálogo a los distintos sectores políticos para avanzar en este proyecto de ley y conseguir un nuevo modelo para el financiamiento de la educación superior, que ha sido anhelado por mucho tiempo por las familias chilenas y que fue un compromiso del programa de gobierno del presidente Boric que, al igual que el pago de la deuda histórica de los profesores, viene a resolver años de tramitaciones y justas reivindicaciones”.

Durante la jornada, tanto docentes como estudiantes formularon preguntas sobre los beneficios a los que podrán acceder los deudores CAE y los plazos de aplicación, una vez sea aprobada esta iniciativa.

Andrés Barguillas, presidente del Centro de Estudiantes (CEAL) del Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky de Iquique, resaltó la importancia de esta iniciativa. “Se puede ver como una gran posibilidad para poder acceder a la educación superior por lo que conocí hoy y entendí que es un buen plan de financiamiento para todos los estudiantes y las personas que están pensando entrar a una universidad. Lo que más me interesó es que no tienen que pagar todo, sino que es un aporte”, acotó. Mientras que Lisbet Sepúlveda, estudiante del Colegio Deportivo TP Elena Duvauchelle de Iquique destacó que esta iniciativa no se vincula con el sistema bancario. “Con esto uno no se va a endeudar, no está enlazado con el banco. Entonces esto me deja un poco más tranquila con el tema de las deudas”, acotó.