Seremi conmemoró la Educación Técnico Profesional en visita a Liceo Los Cóndores de Alto Hospicio

Jueves 28 de Agosto, 2025

La Seremi de Educación, Carolina Vargas conmemoró el Día de la Educación Técnico Profesional (TP) junto a la comunidad educativa del Liceo Los Cóndores de la comuna de Alto Hospicio, donde dialogó con estudiantes, docentes y directivos y visitó una muestra vocacional sobre las especialidades de Técnico en Atención de Enfermería y Técnico en Administración.

Durante la visita, la autoridad resaltó la contribución de esta modalidad educativa en el desarrollo regional. “En el Día de la Educación Técnico Profesional, que cada año se destaca el 26 de agosto, queremos relevar el valor de esta modalidad formativa que integra innovación, tecnología de punta y articulación entre los sectores públicos y privados para fortalecer las trayectorias educativas y el desarrollo humano sostenible y económico de estudiantes técnicos profesionales, de la región y del país” expresó la Seremi de Educación, Carolina Vargas.

La Educación Técnico Profesional se inició en el año 1942 cuando se creó la Dirección Nacional de Formación Profesional, a través de ello se formaliza la incorporación de la Educación Técnica como parte de la educación formal, pasando a ser parte esencial del sistema educativo chileno.

La Región de Tarapacá cuenta con 27 establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional de nivel medio a 7.828 estudiantes, de los cuales 3.822 son mujeres y 4.006 son hombres. Entre las especialidades que se imparten destacan las de mayor matrícula, como Administración, Atención de párvulos, Mecánica automotriz, Atención de Enfermería, Explotación minera y Metalurgia extractiva.

La autoridad en Educación subrayó las principales iniciativas dirigidas a la Educación Técnico Profesional de nivel medio durante el periodo de Gobierno del Presidente Gabriel, donde destacan:  Actualización de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional (media y superior), Programa Protagonistas del Cambio que impulsan metodologías de aprendizaje activas y acompañamiento educativo, Proceso participativo “Por Una Buena Vida: Aspiraciones de estudiantes de Educación Técnico Profesional en Chile” que levantó expectativas y aspiraciones de los estudiantes sobre la buena vida y cómo la educación TP aporta con ella, Serie documental “Por una buena vida” que recoge testimonios donde los y las protagonistas dan a conocer sus experiencias, aspiraciones y dinámicas en torno a la formación TP y Redes Futuro Técnico mediante las cuales fortalece las capacidades de trabajo en redes colaborativas de los establecimientos educacionales TP.

Respecto de la Educación Técnico Profesional de Nivel Superior, Carolina Vargas, indicó que la región cuenta con el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá, Institución de Educación Superior (IES) que ha experimentado un alza sostenida en su matrícula, pasando de 1.267 estudiantes matriculados en 2022 a 1.778 estudiantes registrados este 2025.

En cuanto a la Educación TP de nivel superior la autoridad resaltó las iniciativa que la actual administración ha puesto en marcha, como el Marco de Cualificaciones Técnico Profesionales (MCTP), aplicación de la Ficha de Caracterización Única (FCU), Política Más Mujeres tecnológicas, Actualización de la estrategia TP, Desarrollo de políticas institucionales de género y salud mental, Implementación de estrategia Innova TP, Fondo de Desarrollo Institucional y Fondo de Educación Superior Regional.