Con el objetivo de dar inicio a la implementación territorial del Sistema de Admisión Escolar (SAE) de la Ley de Inclusión, el Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional, Andrés Palma, visitó la región de Tarapacá para exponer ante el Gabinete Regional los avances y desafíos de este nuevo sistema y encabezar la Constitución del Comité Gestor del SAE en Tarapacá.
Durante su presentación ante el Gabinete Ampliado -que fue liderado por la Intendenta Regional, Claudia Rojas- la autoridad del Ministerio de Educación destacó que con este sistema se garantiza el fin de la discriminación arbitraria en los procesos de admisión.
“Esto significa que, una vez instalado este Sistema de Admisión Escolar, los establecimientos educacionales no podrán utilizar los métodos de selección discriminatorios, como tomar pruebas de conocimiento, solicitar antecedentes socioeconómicos de las familias o realizar entrevistas dirigidas. Con esto buscamos que todos los postulantes tengan las mismas oportunidades de ser admitidos en el establecimiento que han escogido sus padres o apoderados, es decir, contar con las mismas oportunidades para recibir una educación de calidad más equitativa e inclusiva”, explicó Palma.
Este Sistema de Admisión Escolar operará a través de una Plataforma Web donde los apoderados realizarán las postulaciones y podrán encontrar información detallada de cada establecimiento educacional, como por ejemplo: Proyecto Educativo, Reglamento Interno, actividades extracurriculares, modalidad y nivel de enseñanza, infraestructura y otros antecedentes relevantes.
Al respecto, el seremi de Educación, Francisco Prieto, recalcó la gradualidad del proceso: “La Ley de Inclusión -que pone fin al lucro, co-pago y selección- forma parte de la gran Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y se implementará gradualmente, tanto en el país, como en nuestra región. Este Sistema de Admisión Escolar de la Ley de Inclusión, comenzará a operar este año en la Región de Magallanes y el 2017 comenzará a funcionar en Tarapacá, junto con las regiones de Los Lagos, O’Higgins y Coquimbo, para las matrículas correspondientes al año lectivo 2018. Inicialmente este sistema se aplicará a 5 niveles (Prekínder, Kínder, 1ro. Básico, 7mo. Básico y I Medio) y con posterioridad se incorporarán los otros cursos”, señaló.
El Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional también lideró la creación del Comité Gestor del SAE de la Región de Tarapacá. “Este es una instancia muy valiosa, es un espacio de diálogo y gestión espacialmente consignado para los representes de Gobierno que están relacionados con el ámbito de la educación y en particular para los que puedan colaborar directamente con este Sistema de Admisión Escolar”.
Este Comité Gestor del SAE está compuesto por Secretaría Ministerial, Departamento Provincial de Educación de Iquique, Delegación Provincial de Educación del Tamarugal, Junji, Integra, Junaeb, Injuv, Dibam, Chile Crece Contigo, Ayuda Mineduc y Superintendencia de Educación Escolar. Está liderado por el Secretario Regional Ministerial de Educación y su función será instalar el Sistema de Admisión Escolar y asegurar su correcta ejecución.
Durante la constitución del Comité Gestor, la encargada de la implementación territorial del Sistema de Admisión Escolar, Andrea Cavada, expuso sobre las etapas de este sistema, el modelo operativo regional y su funcionamiento; en tanto, la coordinadora regional del SAE, Ximena Guzmán llevó adelante la constitución de las comisiones temáticas.
La Jefa Provincial de Educación de Iquique, Liliana Valenzuela, subrayó la jornada, tanto la reunión del Gabinete Regional Ampliado como la constitución del Comité Gestor SAE. “Son instancias propicias para generar y fortalecer los espacios de diálogo y consolidar la puesta en marcha de este Sistema de Admisión Escolar, como parte de la gran Reforma Educacional que lleva adelante nuestra Presidenta Michelle Bachelet”.