Subsecretario de Educación Raúl Figueroa destaca Admisión Justa, Plan de Calidad “Chile Aprende Más” y nuevo Liceo Bicentenario William Taylor

Lunes 01 de Abril, 2019

Para abordar los alcances del proyecto de ley de Admisión Justa y del Plan de Calidad en Educación, junto con conocer el proyecto educativo del nuevo Liceo Bicentenario William Taylor de Alto Hospicio; el Subsecretario de Educación Raúl Figueroa visitó la región y se reunió con autoridades, sostenedores, directores, docentes, estudiantes y apoderados de Tarapacá.

El Subsecretario de Educación inició su visita a la región participando como expositor central en “Visión Regional” donde abordó el tema “Chile Aprende Más: una mirada local” y el proyecto de ley de Admisión Justa.

“Hemos presentado el proyecto de Admisión Justa al Congreso, separado en dos partes para facilitar la discusión en este proyecto. Creemos que los cambios que se deben hacer al sistema de admisión escolar son fundamentales para asegurar que no sólo sea la suerte o el azar, sino que fundamentalmente sea el esfuerzo y el mérito académico de cada joven, lo que le permita acceder a establecimientos de alta exigencia. También para incorporar nuevas prioridades del sistema de admisión que reconozcan la realidad familiar de los chilenos y que faciliten al acceso a niños que tienen mayores dificultades como, por ejemplo, los que viven en residencias del Sename que requieren un apoyo particular y a los niños con necesidades educativas permanentes que también requieren apoyo específico”, explicó Figueroa.

Recalcó que espera que en esta oportunidad se genere en el parlamento un debate acerca de la iniciativa. “Esperamos que, con la presentación de estos dos proyectos, el bloqueo al que nos enfrentamos en enero por parte de la oposición para tramitar esta iniciativa se diluya y se produzca en el Congreso lo que todos los chilenos esperan y que ese sea un espacio de discusión y debate y que por esa vía podamos sacar adelante proyectos que son tan importantes para el país”.

La autoridad del Mineduc también visitó el nuevo Liceo Bicentenario William Taylor que se ubica en la comuna de Alto Hospicio, donde recorrió los talleres de las especialidades de Electrónica y Telecomunicaciones, además de conocer las instalaciones de lo que será el Centro de Experiencias Tecnológicas CISCO, que permitirá a los estudiantes contar con escenarios reales donde realizar sus aprendizajes.

“Hemos visitado el nuevo liceo Bicentenario William Taylor para darle un impulso y un reconocimiento a una política que tiene como propósito, por un lado, relevar la educación técnico profesional y, por otro, entender que es el compromiso de toda una comunidad educativa en torno a un objetivo, lo que hace la diferencia para que un proyecto sea exitoso. Lo que vemos aquí es un muy buen ejemplo de cómo el foco de una política pública acompañado del esfuerzo y compromiso de la comunidad da buenos resultados”, acotó.

El Subsecretario de Educación destacó que el nuevo Liceo Bicentenario de Alto Hospicio cuenta con una propuesta de mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje, eje clave en el programa de Gobierno. “Este colegio cumple muy bien en esos propósitos, poniendo un importante esfuerzo en altos estándares de aprendizaje en el mundo técnico profesional y en el desarrollo de procesos que permitan vincular la formación técnico profesional con las necesidades del desarrollo productivo. Lo que destaca es cómo los jóvenes reciben una formación que les permite efectivamente desarrollarse en el ámbito de su propia especialidad, se trata de una aproximación a su especialidad que es muy funcional a las necesidades del sector productivo y muy acorde al desarrollo de las distintas industrias. Lo que uno ve es que los jóvenes adquieren las habilidades y las competencias que les permiten incorporase de una manera eficaz al mundo del trabajo” señaló.

La autoridad nacional también se refirió al Plan de Calidad que presentó el Presidente Sebastián Piñera, denominado “Chile Aprende Más” y que considera 10 medidas, entre ellas Todos al Aula que busca reducir la burocracia, Leo Primero que tiene como objetivo que los niños lean comprensivamente en primero básico y English in English que capacitará a 400 docentes para que los estudiantes de 5to y 6to básico conversen en inglés.

Este plan también apunta a otros factores de la formación de calidad, como el Sello Sana Convivencia a través del cual se entregarán recursos a proyectos de innovación pedagógica dirigidos a lograr buena convivencia y la Prevención y reinserción que mediante una red de tutores pedagógicos y la implementación del Sistema de Alerta de Deserción, se buscará prevenir al abandono del sistema escolar y reinsertar a quienes deserten, entre otras medidas.

El seremi de Educación Natan Olivos destacó la visita del Subsecretario, especialmente el diálogo con las comunidades educativas: “Estuvimos junto a los apoderados, profesores y estudiantes del nuevo Liceo Bicentenario William Taylor y conocimos junto a ellos, como aprenden y cómo en este proceso es fundamental el desarrollo de competencias y habilidades técnicas que les permitirán acceder a más y mejores empleos. También compartimos junto a sostenedores y equipos directivos con quienes abordamos las medidas de Calidad que está impulsando el Presidente Sebastián Piñera para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes de Tarapacá”, acotó.