Más de $2 mil millones destinó el Mineduc para infraestructura escolar en Tarapacá durante el 2021

Lunes 10 de Enero, 2022
  • Seremi de Educación, Leonardo Gálvez, informó que se invirtieron más de 9 mil millones durante los últimos cuatro años, para el mejoramiento de establecimientos de las siete comunas de la región.

Más de 2 mil millones de pesos destinó el Ministerio de Educación durante el 2021 para obras de infraestructura escolar en Tarapacá, beneficiando a comunidades educativas de toda la región. Este monto se incluye en los más de $9 mil millones invertidos por el actual gobierno, según informó el seremi de Educación, Leonardo Gálvez.

Los recursos institucionales, corresponden a cuatro líneas de trabajo: Fortalecimiento de la Educación Pública ($2.151.752.293), Liceos Bicentenarios de Excelencia ($520.930.558), Educación Media Técnico Profesional ($485.652.623) y Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP ($6.194.366.682) que totalizan una inversión de $9.352.702.156 para financiar 129 proyectos. En el año 2021 se concentró la mayor cantidad de recursos con la entrega de $2.121.643.675 para financiar 27 proyectos de los establecimientos educacionales de Tarapacá.

“Tanto la educación pública como la particular subvencionada de las siete comunas de Tarapacá reciben importantes fondos del Mineduc para la reparación y el mantenimiento de infraestructura escolar, adquisición de mobiliario y equipamiento para carreras técnico-profesionales. Dando cumplimiento a los protocolos de Covid-19, se destinaron recursos para la habilitación de salas de clases y compra de insumos sanitarios, entre otras mejoras, lo que ha permitido que nuestros estudiantes cuenten con los espacios y apoyos necesarios para su formación”, explicó Gálvez.

Entre las inversiones más cuantiosas de la línea Fortalecimiento de la Educación Pública, figuran proyectos de conservación de la infraestructura del Instituto del Mar por $299.792.782, Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II por $292.208.169, Escuela Básica de Pisagua G-49 por $240.000.000 y de la Escuela Básica de Mamiña por $218.027.521.

“Nuestro establecimiento contaba con una edificación muy deteriorada por el tiempo y la erosión del clima, lo que hacía necesaria una restauración profunda y estructural. Significó una gran alegría en toda la comunidad educativa, ya que hoy las instalaciones del liceo lucen nuevas y en óptimas condiciones. Agradecemos a la Seremi de Tarapacá por su apoyo y orientación y al Mineduc por este fortalecimiento concreto en la mejora de nuestras instalaciones, que nos permite ofrecer una educación de calidad a nuestros estudiantes”, expresó Carlos Pizarro, director del Instituto del Mar Bicentenario Carlos Condell de Iquique.

Este plantel educativo que tiene 48 años de existencia ofrece enseñanza técnico profesional desde 7mo básico a 4to medio, en las especialidades de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Operaciones Portuarias y Electricidad y cuenta con una matrícula aproximada de 500 estudiantes.

Liceos Bicentenario

Respecto de la línea de Liceos Bicentenario de Excelencia, lideran la inversión el Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de Alto Hospicio con $168.762.506 y el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Pica con $124.000.000, ambos con modalidad técnico profesional.

Virginia Cartes, directora del Liceo Bicentenario William Taylor de Alto Hospicio describió cómo estos recursos apoyaron una iniciativa de gran envergadura. “Postulamos con el proyecto que nos respalda como un ‘Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación WT: La aventura de aprender’. Los recursos que obtuvimos desde el Mineduc los utilizamos en la adquisición del equipamiento del centro y actualmente, con recursos propios, nos encontramos en plena construcción del nuevo pabellón que lo contendrá. Esperamos inaugurarlo en marzo, logrando ser un Centro de investigación, desarrollo e innovación, que piensa la educación y se orienta hacia la calidad para lograr más y mejores aprendizajes en nuestros estudiantes, impactando positivamente en la comuna de Alto Hospicio y la región”, detalló.

En cuanto a inversión para la Educación Media Técnico Profesional, destacan con la mayor cantidad de recursos el Liceo de Pozo Almonte Alcalde Sergio González con $99.864.583 y el Liceo Bicentenario William Taylor de Alto Hospicio con $80.680.664, en ambos casos para equipamiento de carreras técnicas.

FAEP

Los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), permiten a los sostenedores renovar equipamiento y mobiliario en liceos, escuelas, y jardines VTF, mejorar su infraestructura, invertir en recursos e innovaciones pedagógicas y de apoyo a los estudiantes, entre otras facultades. Las iniciativas que involucran mayor financiamiento corresponden a obras de mantención, conservación, mejoramiento y regularización de inmuebles e infraestructura en ocho establecimientos educacionales de Iquique por la suma de $879.507.844.

Con esta inversión y otros aportes Mineduc, fue posible, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, realizar arreglos de techos y cielos, así como de pisos en todos los establecimientos educacionales; mantención de escuelas, mejoramiento integral de pinturas, salas de residuos de basura, bodegas, cocina y comedores. Se adquirió mobiliario escolar por la nueva normativa de distanciamiento social y entre las iniciativas destacadas, se remodeló la sala de teatro de la Escuela Artística Violeta Parra, edificio patrimonial que hoy cuenta con un valioso espacio de 297 metros cuadrados, con cielo acústico, puertas de cierre antipánico, sistema de iluminación escénica, audio inalámbrico, 120 butacas, accesos inclusivos, entre otras mejoras, disponible para el uso de los estudiantes de la escuela y de la comunidad iquiqueña.