La Jefa Zonal Norte de la Agencia de la Calidad, Mabel Bustos; junto al seremi de Educación, Francisco […]
Para el director del Liceo de Huara, Pablo Valenzuela Huanca, este equipo tecnológico aporta a la calidad de la educación: “La entrega de equipo computacional está marcada por la mejora en las condiciones de conectividad digital tanto para el estudiante como para la familia, al contar con un computador con banda ancha por un año en este contexto de ruralidad. Nos habla de un aporte sustantivo y que va a sumar en la mejora de los resultados de aprendizaje”.
“A mí me parece genial porque allá no tenemos acceso a internet, solamente están los computadores de la escuela y sólo algunas personas que tienen internet y me parece fabuloso que tengamos este computador con internet”, expresó Elizabeth Jorquera de la Escuela de Pintados.
“Es un aporte muy importante que contribuye a mejorar la calidad de la educación pública ya que nos entrega una herramienta muy necesaria y que es de muy buena calidad, lo que posibilita que el estudiante tenga las mismas condiciones de un estudiante que puede adquirir este tipo de herramientas”, expresó César Gavilán, director del Liceo Bicentenario Minero, Juan Pablo II.
Programa presidencial “Me Conecto Para Aprender” (MCPA) entregará -además del equipo computacional- softwares educativos digitales y páginas web, software de rastreo, mochila, pendrive, garantía por 12 meses y una guía de recursos y portales educativos contenidos en el computador.
En la jornada resaltaron las delegaciones de Camiña y Pozo Almonte, junto a los representantes de la escuela Héroes de Iquique provenientes de la comuna de Victoria en la Región de La Araucanía.
26 planteles educativos de la comuna desfilaron acompañados por 9 bandas escolares.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral. Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Este miércoles 23 de julio a las 13:00 horas finalizará el periodo de inscripción para rendir las pruebas que se aplicarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre de este año, en más de 200 sedes a lo largo de Chile.
Atendiendo a lamentables episodios ocurridos durante el año en algunos establecimientos educacionales y sus entornos, el Ministerio de Educación convoca a la Jornada Nacional “Presentes contra la violencia”, que se realizará el miércoles 30 de julio, y en la que las y los estudiantes, y todos los integrantes de cada comunidad educativa, podrán reflexionar y comprometerse con la construcción de espacios educativos de cuidado y bienestar.