En una importante decisión para la educación pública del Tamarugal, el proyecto de reposición y relocalización de la Escuela Fuerte Baquedano ha obtenido la Recomendación Social, después de más de 10 años de trabajo para reconstruir la infraestructura afectada por el terremoto de 2014.
Más de 17 mil personas de comunidades educativas y de la sociedad civil de la región de Tarapacá y cerca de 812 mil a nivel nacional, participaron en el Congreso Pedagógico y Curricular que organizó el Ministerio de Educación (Mineduc) en conjunto con la UNESCO con el objetivo de convocar a un amplio diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la educación chilena y con ello generar acuerdos para orientar las políticas públicas en materia de curriculum y pedagogía.
ecimientos educacionales de la región de Tarapacá participaron en una jornada de trabajo con el fin de abordar la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa que impulsó el Ministerio de Educación como parte de las acciones del Plan de Reactivación Educativa.
Este martes el ministro de Educación, Nicolás Cataldo y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto a la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Camila Rubio y la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, dieron inicio a la versión 2024 del programa Escuelas Abiertas en Invierno, recorriendo las distintas actividades que se desarrollan en el Colegio Leonardo Da Vinci, de la comuna La Cruz, en la Región de Valparaíso.
Este lunes comienza la aplicación de la PAES de Invierno 2024 (Admisión 2025) con 31.067 inscritas e inscritos en, al menos, una de las cinco pruebas disponibles para su rendición. Para iniciar este proceso, que se extenderá hasta el miércoles 19 de junio, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Claudio Pastenes; la directora del DEMRE de la misma institución, Leonor Varas, y el director de Educación de la Municipalidad de Santiago, Rodrigo Roco, visitaron el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, uno de los locales de rendición en Santiago, donde entregaron información y recomendaciones para la rendición.
medio, proceso que ha estado desarrollando desde el 2022 en base a un diagnóstico que consideró distintas fuentes de información y procesos participativos, y que será sometida a Consulta Pública desde el 19 de junio hasta el 2 de agosto, entre docentes, equipos directivos, profesionales de la educación, estudiantes, apoderados, especialistas en educación y la ciudadanía en general.
Fruto de un convenio entre Mineduc, Unicef y Valoras UC, establecimientos educacionales de Tarapacá abordaron temática sobre acceso a la educación, inclusión pedagógica e interculturalidad, convivencia educativa y salud mental.
Con el objetivo de avanzar hacia entornos escolares más seguros, inclusivos y preparados para responder a la diversidad de sus estudiantes, la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y el Ministerio de Educación firmaron este jueves un convenio de colaboración orientado a fortalecer el bienestar en las comunidades educativas del país.
El pasado jueves 24 de julio, a las 13:00 horas, finalizó el Proceso de Inscripción a la PAES Regular 2025, admisión 2026. Originalmente el periodo cerraba un día antes, sin embargo, se extendió por 24 horas, medida que se implementó por última vez según definió el Comité Técnico de Acceso al subsistema universitario.
La Seremi de Educación, Carolina Vargas, junto al Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, el subdirector de Infraestructura de Slep Iquique, Sebastián Guacte y el Director de Prevención y Desastres Naturales del Municipio de Iquique, Tomás Ahumada; informaron la habilitación de 4 escuelas públicas como refugios temporales en Iquique y Pisagua para recibir a las personas que evacuaron tras la alerta de tsunami.