Más de 120 profesores jefes, directivos y equipos sicosociales de establecimientos educacionales de Tarapacá participaron en talleres de reactivación educativa con foco en la asistencia y revinculación, donde conocieron herramientas teórico-prácticas destinadas a fortalecer la presencialidad en las aulas y apoyar las trayectorias formativas de los estudiantes de la región.
A través de una consulta nacional, encuentros regionales en todo el país y encuentros online temáticos, el CPEIP, –con el apoyo de Elige Educar y CoCrecer– lleva a cabo el proceso participativo denominado Diálogos Directivos. Un espacio a través del cual se indagará en las percepciones, reflexiones y experiencias de docentes, educadoras de párvulos y equipos directivos sobre las trayectorias directivas.
Un total de 2.378 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana se inscribieron para participar este viernes en un simulacro de terremoto, organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y que evaluó las respuestas de las comunidades educativas de más de un millón de estudiantes y trabajadores de la educación, en el contexto de los protocolos considerados por sus respectivos Planes Integral de Seguridad Escolar (PISE).
Este lunes 2 de octubre, en el salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la jefa de la División de Educación General, Andrea Osorio, se reunieron en un provechoso encuentro, en el marco de los diálogos participativos del Congreso Pedagógico y Curricular organizado por la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, con Mary Guinn Delaney, asesora Regional en Educación para la Salud y el Bienestar para América Latina y el Caribe de la UNESCO; Beatrice Ávalos, Abraham Magendzo y Nolfa Ibáñez, premios nacionales de Educación; y Adriana Delpiano, exministra de Educación, entre otras figuras de destacada trayectoria en materia educativa.
Más de 511 mil jóvenes estudian con la Gratuidad, de los cuales 160 mil obtuvieron el beneficio este […]
Durante tres días, del 3 al 5 de octubre, el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) desarrollarán talleres para abordar la asistencia y revinculación en el sistema escolar de Tarapacá.
tudiantes desde kínder a octavo básico, directivos, profesores, asistentes de aula, equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) e inspectores del Colegio Maran-atha de Alto Hospicio, se reunieron en torno a las propuestas del Congreso Pedagógico y Curricular “La Educación es el Tema” impulsado por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es actualizar el currículum escolar de los niveles de 1ro básico a II año medio.
Destacando el promedio de asistencia escolar de 88,1% alcanzado por la región en el periodo marzo-abril de 2025 y la disminución en la inasistencia crítica y grave en un 3,8% entre 2024 y 2025 en Tarapacá; la Seremi de Educación, Carolina Vargas junto al Director Ejecutivo del Slep Iquique, Najle Majluf y otras autoridades del sector educación, dieron inicio a la campaña “Volvamos a clases: El aprendizaje se construye en comunidad día a día” en la Escuela Plácido Villarroel de Iquique del Slep Iquique.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral. Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Este miércoles 23 de julio a las 13:00 horas finalizará el periodo de inscripción para rendir las pruebas que se aplicarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre de este año, en más de 200 sedes a lo largo de Chile.