Este nuevo reconocimiento se enfoca en destacar los logros académicos de las personas atendiendo sus contextos territoriales, sus trayectorias e identidades.
A nivel regional, el Ministerio de Educación entregó recursos por más de 2.000 millones de pesos para financiar obras de reparación y mantención en 12 establecimientos educacionales públicos en la región de Tarapacá, entre los cuales están las cinco iniciativas para Pozo Almonte.
El Plan Nacional de Alfabetización es una iniciativa educativa de inclusión social que impulsa el Ministerio de Educación y que tiene como objetivo facilitar en los participantes la adquisición y el desarrollo de habilidades de lectura, escritura y matemáticas para lograr aprendizajes que les permitan certificar el 4to año de educación básica.
En una transmisión en vivo denominada “Respondiendo juntos a los desafíos de la educación”, el Mineduc analizó el primer año escolar desde el regreso a la presencialidad y los desafíos educativos en torno a la desescolarización y asistencia irregular.
La modificación legal del Ejecutivo ampliará en un año el plazo de traspaso de establecimientos a los seis nuevos SLEP creados en 2022; regularizará los pagos del bono de incentivo al retiro pendientes desde 2018; facilitará el pago de deudas previsionales retenidas; y ampliará el plazo de acreditación de los CFT Estatales.
“Las familias que cuentan con un establecimiento educacional asignado en el periodo principal o complementario de postulación SAE, deberán efectuar el trámite de matrícula directamente en el establecimiento educacional, el cual comenzó el 14 de diciembre y finalizará el 27 de diciembre. En este mismo periodo también deberán matricularse los y las estudiantes de continuidad de un establecimiento educacional” indicó Juan Pablo Cortez, seremi (s).
El Ministerio de Educación está trabajando paralelamente en otras dos alternativas: la instalación de una escuela modular y la construcción de una escuela pública
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral. Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Este miércoles 23 de julio a las 13:00 horas finalizará el periodo de inscripción para rendir las pruebas que se aplicarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre de este año, en más de 200 sedes a lo largo de Chile.
Atendiendo a lamentables episodios ocurridos durante el año en algunos establecimientos educacionales y sus entornos, el Ministerio de Educación convoca a la Jornada Nacional “Presentes contra la violencia”, que se realizará el miércoles 30 de julio, y en la que las y los estudiantes, y todos los integrantes de cada comunidad educativa, podrán reflexionar y comprometerse con la construcción de espacios educativos de cuidado y bienestar.