La aplicación del Simce 2023, que se realizó de forma censal entre esta semana y la pasada en todo el país, culminó de forma exitosa. En el caso de 4° básico, participaron 7.038 establecimientos de un universo de 7.198, lo que corresponde a un 97,7 %. En II medio, aplicaron 2.967 establecimientos de un universo correspondiente a 2.989, lo que representa un 99,2% de cobertura nacional.
Este viernes se inició el Período Complementario de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), que es una nueva oportunidad para que las familias que aún no tienen un establecimiento para el año escolar 2024, encuentren una vacante en un establecimiento público o particular subvencionado.
El objetivo es articular medidas para fortalecer a este importante sector educativo, que reúne a más de 310 […]
l pasado jueves 2 de noviembre finalizó el plazo extendido para la postulación a la Gratuidad y otros beneficios estudiantiles que tiene el Estado para acceder a la educación superior, instancia que se hace mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Esta mañana en el patio central de la Universidad de Chile, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; junto al subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; y a la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, anunciaron la extensión de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), dirigida a las y los estudiantes que realicen su práctica profesional durante los meses de verano.
La Seremi de Educación (s) de la Región de Tarapacá, Liliana Valenzuela, realizó una visita al CFT Estatal de Tarapacá, ubicado en la comuna de Alto Hospicio, con el fin de conocer de cerca el impacto positivo de la Gratuidad en la Educación Superior, específicamente en este centro educativo, ya que más del 80% de sus estudiantes cuentan con este aporte que el Estado entrega hace 8 años a familias que pertenecen al 60% más vulnerable.
Más de 140 directores, Jefes de UTP y docentes de establecimientos de la educación pública y subvencionada de la región de Tarapacá, participaron del Congreso “Hacia una Transformación de la Cultura Evaluativa”, del Plan de Reactivación Educativa, para abordar objetivos del Eje 2: Fortalecimiento y Activación de los Aprendizajes. Esta iniciativa regional busca impulsar una respuesta integral y estratégica a las necesidades educativas y de bienestar socioemocional al interior de las comunidades educativas.
Destacando el promedio de asistencia escolar de 88,1% alcanzado por la región en el periodo marzo-abril de 2025 y la disminución en la inasistencia crítica y grave en un 3,8% entre 2024 y 2025 en Tarapacá; la Seremi de Educación, Carolina Vargas junto al Director Ejecutivo del Slep Iquique, Najle Majluf y otras autoridades del sector educación, dieron inicio a la campaña “Volvamos a clases: El aprendizaje se construye en comunidad día a día” en la Escuela Plácido Villarroel de Iquique del Slep Iquique.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral. Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Este miércoles 23 de julio a las 13:00 horas finalizará el periodo de inscripción para rendir las pruebas que se aplicarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre de este año, en más de 200 sedes a lo largo de Chile.