En el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky se repararán cielos y techumbres de laboratorios y taller de computación y en la Escuela Paula Jaraquemada se efectuará recambio de marcos y vidrios antiguos.
Iniciativa corresponde al Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación y tiene como objetivo promover e incentivar mejores aprendizajes del idioma inglés.
Nuevo protocolo por Covid 19, que rige desde el 1 de octubre, establece uso voluntario de mascarilla y mantención de lavado de manos y ventilación cruzada, entre otras medidas.
El sitio https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl/ permite que las y los docentes revisen si se encuentran en la nómina de docentes traspasados entre 1980 y 1987.
A través del Fondo de Infraestructura de Urgencia se financiarán obras para resolver problemas sanitarios, eléctricos y de habitabilidad de establecimientos educacionales.
Los talleres, denominados “Movilizándonos por la educación”, corresponden a una iniciativa nacional del Ministerio de Educación y del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en conjunto con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), con la colaboración del Ministerio de Salud y que en Tarapacá está a cargo de la Universidad Arturo Prat.
Iniciativa corresponde al eje de Convivencia, Bienestar y Salud Mental de la Política de Reactivación Educativa Integral ‘Seamos Comunidad’ que tiene como propósito atender integralmente los aspectos socioemocionales de convivencia, equidad de género y salud mental de las comunidades educativas.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral. Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Este miércoles 23 de julio a las 13:00 horas finalizará el periodo de inscripción para rendir las pruebas que se aplicarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre de este año, en más de 200 sedes a lo largo de Chile.
Atendiendo a lamentables episodios ocurridos durante el año en algunos establecimientos educacionales y sus entornos, el Ministerio de Educación convoca a la Jornada Nacional “Presentes contra la violencia”, que se realizará el miércoles 30 de julio, y en la que las y los estudiantes, y todos los integrantes de cada comunidad educativa, podrán reflexionar y comprometerse con la construcción de espacios educativos de cuidado y bienestar.