Representantes de Centros de Estudiantes (CEALES) de enseñanza media, docentes, estudiantes universitarios, Seremis y autoridades del Gabinete de Educación participaron en un diálogo ciudadano sobre el proyecto de ley de Fin al CAE y un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES).
Más de 100 encargados de Seguridad Escolar de establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados de Tarapacá participaron en una jornada de capacitación como parte de las acciones de preparación previas al Simulacro de Sismo y Tsunami que se efectuará el próximo martes 24 de junio para el sector Educación de la región.
Estudiantes del Liceo Domingo Santa María, Colegio Técnico Profesional Deportivo Elena Duvauchelle y Escuela Especial Flor del Inca de la Educación Pública de Iquique (Slep), crearon y pintaron coloridos banderines y murales, inspirados en la figura y trayectoria de Gabriel Mistral, poeta, pedagoga, diplomática y primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura en el año 1945.
El Ministerio de Educación continúa recopilando antecedentes de profesores afectados por la Deuda Histórica, a través de la plataforma web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/, en la que las y los docentes deben realizar los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio. Este proceso estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2026.
El Centro de Estudios del Ministerio de Educación publicó, a través de su plataforma CEM Interactivo los datos de la asistencia escolar del país para los meses de marzo y abril de 2025, la que registró una tasa promedio del 89,9%, un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a igual período del año pasado, un punto porcentual más que en 2023 y 6,4 puntos porcentuales más que en 2022, continuando con la recuperación paulatina de la asistencia luego de la pandemia.
Este miércoles 4 de junio en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, se iniciaron nuevas audiencias en el marco de la tramitación del proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de Financiamiento público para la Educación Superior (FES).
La sala del Senado aprobó este miércoles, por unanimidad, el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, que es impulsado por el Ministerio de Educación y que ahora será revisado en particular en la Comisión de Educación del Senado, y cuya tramitación es parte incluso de las exigencias de las y los profesores, a propósito de los últimos casos de violencia escolar.
En el proceso participaron 7.760 establecimientos, con una oferta de 1.134.110 vacantes para el año 2026. En prekínder, […]
A partir del miércoles 15 y hasta el martes 21 de octubre, estarán disponibles los resultados del Periodo […]
A partir de hoy viernes 10 de octubre, las y los profesores que realizaron hasta el 22 de […]