Más de 1.300 cupos en enseñanza básica y media gestionó la Secretaría Ministerial de Educación de Tarapacá junto al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique, en el marco de las estrategias del “Plan de Fortalecimiento a la Matrícula” que impulsa Mineduc con el fin de ampliar la cobertura educacional en territorios con mayor demanda por vacantes.
Este jueves 21 de marzo se desarrolló el Seminario “La Educación es el Tema”, donde se entregaron los resultados del Congreso Pedagógico y Curricular, iniciativa realizada entre el Ministerio de Educación y la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago. En la instancia, que tuvo lugar en el Salón Auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, se dieron a conocer las cifras y hallazgos del proceso participativo de alcance nacional que contó con la participación total de más de 812 mil personas (sobre 805 mil de ellas pertenecientes a comunidades educativas), congregadas para dialogar sobre los desafíos de nuestro sistema educativo, el currículum y la pedagogía.
Autoridades, familias y comunidad educativa del jardín infantil “Los Pioneros” de Alto Hospicio, dieron el vamos al Año Parvulario 2024 adhiriendo a la campaña de asistencia “Vamos al jardín”.
subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), Viviana Castillo; y la seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño; visitaron la Escuela Ministro Zenteno de Viña del Mar, donde anunciaron que la totalidad del material educativo ya está entregado en los cerca de 10 mil establecimientos educacionales de todo el territorio nacional.
Hasta este martes 19 de marzo, a las 13 horas, estará abierto el plazo de inscripción para que las personas que buscan ingresar a la educación superior se inscriban para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno 2024, correspondiente a la admisión 2025. El 6 de marzo se abrieron las inscripciones para este proceso, que tiene disponibles 50 mil cupos.
Un total de 3.037 estudiantes tarapaqueños que cursan carreras técnicas y profesionales en la educación superior obtuvieron el beneficio de la gratuidad, informó la Seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela.
Este 2024 se cumplen 20 años desde la creación de ADECO, un incentivo que promueve la mejora continua de las prácticas de gestión de los equipos directivos y técnicos pedagógicos, para el mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes y que entrega el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
Destacando el promedio de asistencia escolar de 88,1% alcanzado por la región en el periodo marzo-abril de 2025 y la disminución en la inasistencia crítica y grave en un 3,8% entre 2024 y 2025 en Tarapacá; la Seremi de Educación, Carolina Vargas junto al Director Ejecutivo del Slep Iquique, Najle Majluf y otras autoridades del sector educación, dieron inicio a la campaña “Volvamos a clases: El aprendizaje se construye en comunidad día a día” en la Escuela Plácido Villarroel de Iquique del Slep Iquique.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral. Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Este miércoles 23 de julio a las 13:00 horas finalizará el periodo de inscripción para rendir las pruebas que se aplicarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre de este año, en más de 200 sedes a lo largo de Chile.