Martes 25 de Mayo, 2021 Más de 100 establecimientos de Tarapacá abrieron sus puertas para el retorno presencial a clases

El seremi de Educación, Claudio Chamorro, explicó que la apertura de los establecimientos corresponde a 54 colegios y […]

ver más
Viernes 07 de Mayo, 2021 Estudiantes de 20 liceos técnicos de Tarapacá podrán convalidar asignaturas en carreras de la Educación Superior

Los estudiantes de cuarto medio de 20 liceos y colegios que imparten formación técnico profesional (TP) en la […]

ver más
Lunes 03 de Mayo, 2021 Monitoreo escuelas en pandemia: el 78% de establecimientos en cuarentena encuestados se siente preparado para abrir cuando las condiciones lo permitan

La Encuesta Nacional de Monitoreo Escolar en Pandemia es el primer instrumento que medirá el funcionamiento de los […]

ver más
Viernes 23 de Abril, 2021 MINEDUC ANUNCIA ADJUDICACIÓN DE MÁS DE $7 MIL MILLONES PARA LA COMPRA DE EQUIPAMIENTO DE LICEOS TÉCNICO-PROFESIONALES

En su visita a la región de Arica y Parinacota, el ministro de Educación, además, lideró la firma […]

ver más
Martes 20 de Abril, 2021 Junaeb Tarapacá alcanzará la entrega de 589 mil canastas de alimentación escolar durante la pandemia

Autoridades de Educación supervisaron el inicio del tercer ciclo de distribución del beneficio para los estudiantes que participan […]

ver más
Lunes 19 de Abril, 2021 Deserción en kínder aumentó en un 130% en los últimos dos años

En 2019 había 1.965 niños y niñas que abandonaron kínder, cifra que aumentó a 4.687 desertores en 2021, […]

ver más
Jueves 15 de Abril, 2021 Proyectos sobre reciclaje de residuos y página web de prevención de enfermedades ganan concurso Innova TP – “EcoKronos, la ruta de la economía circular” del Colegio Kronos, y “Me cuido, prevengo y ¡actúo!” del Colegio Metodista Robert Johnson, fueron los seleccionados del certamen de la Red Futuro Técnico Tarapacá del Ministerio de Educación, que instó a colegios técnicos a presentar propuestas innovadoras que respondan a necesidades locales. Un servicio logístico con Pymes locales para gestionar el reciclaje de residuos, envases y embalajes, y una página web informativa para prevenir enfermedades infectocontagiosas, digestivas y respiratorias, fueron los proyectos ganadores del concurso regional “Innova TP” que desarrolló el programa Futuro Técnico Tarapacá del Ministerio de Educación, dirigido a estudiantes de establecimientos Técnicos Profesionales (TP) de la región. De 11 planteles educacionales que participaron del certamen, dos propuestas fueron las ganadoras de implementos educativos como una Impresora 3D y cinco tablets. En primer lugar, el proyecto “Ecokronos, la ruta de la economía circular”, conformado por estudiantes de las especialidades Administración y Programación del Colegio Kronos de Alto Hospicio y el segundo, para “Me cuido, prevengo y ¡actúo!”, de la especialidad Técnico en Enfermería del Colegio Metodista Robert Johnson de la misma comuna. Las propuestas fueron reconocidas en una ceremonia online que reunió a autoridades de la Red Futuro Técnico, representantes del sector productivo, profesores y estudiantes. “Felicitamos a los establecimientos por aceptar el desafío de concursar en Innova TP, que ahora se retribuye con este reconocimiento a su creatividad, entusiasmo y dedicación, así como con la experiencia adquirida y la vinculación que se fortalece con el sector productivo, en este caso con el gremio que apoyó a los colegios participantes en asesorías especializadas para la elaboración de sus proyectos”, sostuvo Liliana Rajido, seremi (s) de Educación, quien explicó que la iniciativa es fruto de la articulación y colaboración de diferentes actores públicos y privados del sector educativo y empresarial, red que seguirá trabajando colaborativamente durante el periodo 2020-2021. Aprendizajes “Fue súper gratificante ser parte de este proyecto; a su vez, los mentores y docentes me inspiraron y aprendí mucho. Feliz de haber participado porque estoy convencida que ser recíproco con el medioambiente es un acto de amor y gratitud hacia lo que nos entrega la tierra cada día”, manifestó Anette Brito, estudiante de 4°medio del Colegio Kronos y parte del equipo ganador, que llevó a alumnos de Administración y Programación, a crear un sistema de gestión y logística integral para mitigar el impacto de la basura y residuos generados por empresas locales. Mediante una plataforma web, se busca coordinar e informar a las pymes sobre la ruta de la economía circular en la región. A su vez, Constanza Santander, estudiante de 4° medio de la especialidad de Técnico en Enfermería de Colegio Metodista Robert Johnson, que junto a su grupo propusieron la elaboración de material educativo práctico sobre autocuidado, prevención y primeros auxilios, expresó: “Este proyecto significó un gran impulso académico y un importante estímulo para adquirir conocimiento extraescolar. Agradecer a todo el equipo del colegio y a los organizadores que además de tomarnos en consideración para participar, nos entregaron un dispositivo que nos va a facilitar el trabajo”. Jaime Arenas, jefe del programa Red Futuro Técnico de la Macrozona Norte, que es cogestionado por la consultora educativa Conexium, mencionó la importancia y el impacto en la comunidad que tienen hoy las propuestas de los estudiantes de la Formación TP. “Necesitamos técnicos que sean capaces de enfrentar los desafíos, de innovar y emprender. En este sentido, los insto a seguir perfeccionándose siempre; buscando una educación continua”, sostuvo. La Asociación de Industriales de Iquique y Alto Hospicio, fue el enlace con empresas socias que actuaron como mentoras y asesoraron a los equipos de cada establecimiento participante. Marco Gómez, Gerente de la Asociación, sostuvo: “Como gremio fuimos testigos del camino que recorrieron los estudiantes para ser protagonistas del proceso que implica el aprendizaje y que culmina hoy con esta premiación. En esta ceremonia no sólo se premian las buenas ideas, sino también la perseverancia, valores como la motivación y el compromiso, elementos claves a la hora de innovar y emprender”. ANEXO: ¿QUÉ ES EL PROYECTO RED FUTURO TÉCNICO TARAPACA 2020 – 2021? El Proyecto Red futuro Técnico Tarapacá tiene por objetivo promover una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales relacionados con el sector TP, para mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en el territorio. Este es un proyecto de continuidad iniciado el año 2020, que en esta nueva etapa se ejecutará por un período de 2 años. A esta red concurren en calidad de cogestores, el Ministerio de Educación, la secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá y Consultora Conexium. Durante el año 2020 se realizó una línea de acción denomina Innova TP el cual consistió generar capacidades en docentes y estudiantes de innovación, creatividad y emprendimiento, dejando capacidades instaladas en los distintos establecimientos de la región, en tanto los docentes se apropian de las competencias asociadas al desarrollo de la creatividad e innovación y las hacen parte del proceso formativo TP que se desarrolló en diferentes fases: 1. Capacitación a docentes en gestión de la innovación, cuyos resultados obtenidos son 30 docentes capacitados como mentores de innovación. 2. Ciclos formativos, dos ciclos formativos que capacitaron a 39 docentes en innovación, creatividad y mentoría de proyectos de innovación. 3. Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los docentes aprendieron y aplicaron esta metodología activa de enseñanza aprendizaje, para que los y las estudiantes desarrollaran ideas innovadoras concretas a partir de un problema observado en la realidad. Resultado: 10 establecimientos implementaron cambios en innovación. 4. Formación en innovación y prototipado virtual, se formaron docentes TP de 11 establecimientos y 146 estudiantes quienes fueron certificados en sus conocimientos y habilidades. 5. Feria de innovación TP, instancia de preparación, ideación y exposición de proyectos de innovación elaborados por los estudiantes guiados por sus docentes. Participaron 11 propuestas con un total de 45 estudiantes en la ideación, desarrollo, prototipado y presentación de sus proyectos. Se llevó a cabo un evento en plataforma virtual donde se exhibieron cada uno de los proyectos de innovación, lo que generó un vínculo entre los liceos TP y el sector productivo.

  -“EcoKronos, la ruta de la economía circular” del Colegio Kronos, y “Me cuido, prevengo y ¡actúo!” del […]

ver más