El proceso de Revisión Participativa de Estándares tiene por objetivo generar recomendaciones de mejora a las actuales propuestas de Estándares Pedagógicos y Disciplinares de Educación Parvularia y para los Estándares Disciplinares de Pedagogía en Filosofía, a partir de un proceso participativo a nivel nacional.
El Ministerio de Educación, junto a Fundación Chile, presentó este martes la alianza público-privada para mejorar aprendizajes “Sumar Saberes”, iniciativa que incorpora a una amplia gama de actores, incluyendo fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, organizaciones internacionales y privados, cuya articulación se basa en el reconocimiento de objetivos comunes y la responsabilidad compartida en la educación.
Autoridades representantes de instituciones de Educación y Seguridad de la región de Tarapacá, se reunieron en una sesión extraordinaria de la Mesa de Convivencia y Seguridad Escolar, para establecer medidas preventivas en apoyo a la comunidad educativa de la Escuela Eduardo Llanos Nava de Iquique.
Con la participación de autoridades de Gobierno, Educación, sostenedores educacionales y policías, este 30 de mayo sesionará la Mesa de Convivencia y Seguridad para coordinar acciones y medidas con el fin de abordar los conflictos que aquejan a las comunidades educativas de la región de Tarapacá.
Este 2023 el Plan de Reactivación Educativa continuó avanzando en el desarrollo de sus tres ejes de trabajo: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Asistencia y revinculación, con la tarea de impulsar una respuesta integral a las necesidades educativas y de bienestar socioemocional que han emergido en las comunidades educativas tras la pandemia. Así lo detalló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en la Cuente Pública Participativa 2024 de Mineduc, quien dio a conocer los principales logros del plan, y de manera complementaria, la Secretaría Ejecutiva del Plan de Reactivación Educativa publicó el Informe 2023 por cada eje de trabajo con los objetivos, beneficiarios, recursos e implementación de las iniciativas.
Prohibir el uso de equipos emisores de ruidos, sellar vanos con paneles acústicos fijos y móviles y construir un taller techado de corte para sierras eléctricas o similares son algunas de las medidas que deberá adoptar la Constructora Diez Spa para mitigar la contaminación acústica que genera la construcción de un edificio que colinda con el Colegio Manuel Castro Ramos, de Iquique.
Más de 6 mil estudiantes desfilaron frente al monumento del Capitán Arturo Prat, al cumplirse 145 años del […]
Destacando el promedio de asistencia escolar de 88,1% alcanzado por la región en el periodo marzo-abril de 2025 y la disminución en la inasistencia crítica y grave en un 3,8% entre 2024 y 2025 en Tarapacá; la Seremi de Educación, Carolina Vargas junto al Director Ejecutivo del Slep Iquique, Najle Majluf y otras autoridades del sector educación, dieron inicio a la campaña “Volvamos a clases: El aprendizaje se construye en comunidad día a día” en la Escuela Plácido Villarroel de Iquique del Slep Iquique.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral. Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Con el objetivo de avanzar hacia entornos escolares más seguros, inclusivos y preparados para responder a la diversidad de sus estudiantes, la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y el Ministerio de Educación firmaron este jueves un convenio de colaboración orientado a fortalecer el bienestar en las comunidades educativas del país.
El pasado jueves 24 de julio, a las 13:00 horas, finalizó el Proceso de Inscripción a la PAES Regular 2025, admisión 2026. Originalmente el periodo cerraba un día antes, sin embargo, se extendió por 24 horas, medida que se implementó por última vez según definió el Comité Técnico de Acceso al subsistema universitario.
La Seremi de Educación, Carolina Vargas, junto al Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, el subdirector de Infraestructura de Slep Iquique, Sebastián Guacte y el Director de Prevención y Desastres Naturales del Municipio de Iquique, Tomás Ahumada; informaron la habilitación de 4 escuelas públicas como refugios temporales en Iquique y Pisagua para recibir a las personas que evacuaron tras la alerta de tsunami.